Hasta que no lo pruebes no sabrás lo que puede hacer por ti la meditación…
Hola, soy César Hernández y he pasado 10 años de mi juventud experimentando como residente en un monasterio budista. La vida monástica es exigente y prácticamente no tenía vida social. Todo mi tiempo lo dedicaba a investigarme y a ofrecer todo lo aprendido a los demás. Con el tiempo mi maestro me dio los hábitos Ngagpas (Laico practicante budista ordenado) y aún los llevo actualmente. ¿Soy un Friki?
Pues la verdad visto así y sin saber más, tal vez lo parezca…
Con los años lo he asumido, pero me ha costado que la gente juzgue sin saber…
Y ahora el budismo y la meditación “está de moda”, Richard Gere, Keanu Reeves nos han ayudado en esto…jeje
Hace 10 años era muy complicado explicar mi trabajo, ya que en cuestión de poco tiempo ya tenía nombre: Friki, Flipi, los de la secta, Flipaos….
Si, tal vez mi juventud no haya sido la convencional, pero soy muy normal. Ahora tengo mujer, perrito y una preciosa niña de casi 3 años.
Sigo practicando y estudiando filosofía budista, sigo enseñando meditación y sigo llevando hábitos….
Lo que sí sé, es que soy mucho más feliz que hace 15 años porque tengo la referencia de cómo estaba antes, estoy seguro de que dentro de 15 años más, seré aún más feliz…
Así que no te asustes, si empiezas a meditar, por lo que puedan decir de ti…
Lo que sí te aconsejo, si empiezas a meditar es que, al principio, hasta que tu ejemplo no demuestre lo contrario, no des enseñanzas a la gente sobre lo que tiene que hacer, ni le digas si está estresado-a, porque el camino del crecimiento interno es como el sexo, no se puede explicar, se tiene que experimentar…
¿Quieres saber cual es el primer paso para empezar a meditar?
La relajación.
Sí, sin estar en un estado de relajación previa, la meditación pierde mucha eficacia, cuanta más tensión haya en el cuerpo, menos energía tiene tu mente.
Y si lo quieres experimentar te voy a invitar a que practiques durante 1 semana.
Aquí tienes cómo hacerlo, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
- Busca un lugar tranquilo, con luz tenue, sin corrientes de aire y arropare con una «Mantita», vas a entrar en un estado de calma y tranquilidad y cualquier sensación de «frescor» te va a perturbar.
- Ponte una música tranquila, la que más te guste…
- Túmbate encima de una colchoneta y estírate mirando hacia arriba.
- Brazos apoyados en la colchoneta y las palmas de la mano mirando hacia arriba.
- Abre un poco las piernas y las puntas de los pies mirando hacia fuera.
- Cierra los ojos y déjate llevar…
-
Vamos a prestar atención a la diferencia entre tensión y relajación y como la respiración varía según el caso.
Nos valdremos de la observación de los músculos de varias partes del cuerpo.
Al respirar llenamos el vientre y posteriormente el tórax al máximo. Retenemos unos segundos e intentamos llenarlo un poco más. A continuación soltamos. Repetimos esta respiración abdominal tres veces.
Llevamos la atención al mundo de la tensión y relajación, con el siguiente ejercicio:
Contraemos y descontraemos la musculatura. Empezamos por el pie izquierdo hasta la cabeza pasando por todo el cuerpo de una forma secuenciada. Situamos la atención en cada uno de los puntos a trabajar, se tensiona durante 3 segundos, se suelta y seguidamente se vuelve a contraer otra parte del cuerpo, se suelta y así sucesivamente con todos los músculos.
Nota la calma, siente la paz, está en tu interior.
Te dejo un audio para que sea más fácil realizar esta relajación:
Esta es la primera fase de la meditación, ser capaz de soltar las tensiones y el estrés acumulado por el día a día.
Más adelante se aprende a localizar los pensamientos descontrolados y a dejarlos pasar.
Con el tiempo identificas tus emociones aflictivas y aplicas antídotos mentales para poder transformarlas.
Y cuando llevas un tiempo de práctica…coges las riendas de tu vida.
¡Ah! se me olvidaba, para meditar ni hay que ser budista,ni llevar hábitos…
Si quieres aprender más te invito a que descargues gratis mi ebook donde te voy a explicar…
[activecampaign form=1]
Recuerda…meditar no es de frikis…meditar es familiarizarte con tus estados positivos, gestionar tus pensamientos, potenciar tus valores y desidentificarte de las emociones aflictivas.
Anímate a dejar un comentario, tu experiencia es muy valiosa.
¡Gracias!